El Servicio de Movilización: Una necesidad

Publicado: 1984-03-26   Clicks: 3313

   

Análisis del conflicto colombiano

    Publicado en la Revista Acore de Bogotá-Colombia en marzo de 1984

    A. Consideraciones Generales

     1. Noción

     Movilización es la operación por la cuál se reúnen, motivan y organizan tropas, materiales y demás recursos del potencial de la nación para fines de guerra o cualquier otra emergencia nacional. (Decreto 556 de 1965, Artículo 3)

     2. Reseña Histórica

    A partir del grito de independencia el 20 de julio de 1810, la Nueva Granada entró en guerra contra España. Inicialmente el Ejército Patriota se dividió en dos bandos (Centralistas y Federalistas).

    Estos ejércitos en formación y aprendizaje de las normas disciplinarias castrenses eran orientados por milicianos europeos o por excombatientes de las guerras en el Viejo Continente. En tal virtud el concepto de movilización para los patriotas era completamente desconocido.

    A los neogranadinos se les dificultó la posibilidad de preparar movilizaciones por diversas razones tales como: Libraban una guerra irregular. Los estados mayores estaban constituidos por jefes políticos y no por militares. No tenían el poder político definido ni el manejo de los recursos económicos en las manos. No eran combatientes entrenados para la guerra en escuelas o cuarteles. Jefes y subordinados se formaban acorde a las circunstancias de los enfrentamientos.

    En 1812 Simón Bolívar lanzó desde la Ciudad Amurallada el famoso Manifiesto de Cartagena; importante documento que por su contenido cesó parcialmente la estéril lucha que libraban los patriotas entre hermanos. Así, se dio forma a las fuerzas granadinas que valerosamente acompañaron al Genio de América en las campañas militares del Bajo Magdalena y Admirable en Venezuela.

    Con altibajos, triunfos y derrotas los patriotas soportaron la más dura lección de esa enseñanza: la necesidad de organizar la movilización de las tropas.

    Pero, la traición de Fernández Vignoni a Bolívar en Puerto Cabello, la falsedad de Domingo Monteverde, la crueldad de Boves, aunadas a la experiencia y organización de Morillo y al triste sitio de Cartagena en 1815; abren la visión a los patriotas acerca de las medidas y previsiones que debían tomar para abastecer als tropas en campaña.

    Durante la Campaña Libertadora, los mensajes cruzados entre Bolívar y Santander plasmaron la previsión de administrar con eficiencia los recursos humanos y materiales para concretar la guerra de independencia.

   Finalizada la gesta, el Libertador previó la organización de milicias capaces de sostener el conflicto regular contra cualquier agresor externo o interno. El 4 de septiembre de 1821 fue aprobado el proyecto de ley presentado por el general Antonio Nariño consistente en organizar un ejército, para lo cual el Fisco Nacional debía asignar $200.000.oo, producto de las recolecciones por aduanas y tesorerías municipales.

    Liquidados los reductos realistas en Quito, Bajo y Alto Perú,  Venezuela proclamó la disolución de La Gran Colombia; el partido republicano se dividió en constitucionalistas y dictatoriales, entonces la naciente institución se desvaneció a causa dela inestabilidad política reinante.

   El gobierno de Santander (1832-1837) reorganizó el servicio militar, pero no el sistema de reservas humanas o materiales. Finalizado este periodo presidencial surgieron nuevas divisiones en el partido republicano. José Ignacio Márquez ganó las elecciones y reorganizó tanto el Ejército como las reservas. En retaliación el partido derrotado organizó grupos de resistencia y guerrillas antigubernamentales llevando la nación a la famosa Guerra de los Supremos, que la final fue ganada por las tropas gubernamentales.

   Los gobiernos de José Hilario López y Manuel Murillo Toro, tuvieron dificultades con el partido conservador para organizar el Ejército. Los mencionados presidentes lo consideraban como un estamento para reactivar en caso necesario, mientras que la oposición lo admitía como el fiel sustento de la democracia, copiada de la europea propuesta en el siglo de las luces.

    Algunos historiadores consideran estos episodios como la especie formal del jacobinismo criollo. Las divergencias permanecieron hasta 1886, año en que se redactó la Constitución Nacional, carta magna que ordenó la existencia permanente de un ejército nacional para defender la soberanía, la integridad territorial y la institucionalidad. Veintiún años después el presidente Rafael Reyes cristalizó la idea, configuró las instituciones armadas y reglamentó la carrera militar. 

    Desde entonces se ha venido estructurando el concepto de Defensa Nacional interpretado como la acción encaminada a mantener la seguridad de la nación, mediante la organización y dirección coordinada de todos los medios y recursos del Estado.  Es así como el país necesita de un elemento que garantice  la estabilidad de las instituciones y la independencia nacional. Ese medio son las Fuerzas Armadas.

    cover guerra sicológicaEn síntesis, la Defensa Nacional es similar a la democracia pues se fortalece con el paso de los años y el perfeccionamiento progresivo de todos los campos de la vida nacional.

 

    B. Tipos de Movilización

     1. Movilización de las Fuerzas Armadas

      Es el paso de la estructura de tiempo de paz a periodo de guerra, en consonancia con el plan de campaña que se ponga en ejecución.

      2. Movilización General

      Es cuando se movilizan los recursos de la nación en todo el territorio.

     3. Movilización Parcial

     Es aquella que contempla uno o varios aspectos de la movilización general, en todo o parte del territorio nacional, en cuanto se efectúe la Movilización General en una determinada zona del territorio nacional (Art 3. Dec. 556/65).

     4. Movilización Militar

     Debe ser planeada por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y los estados mayores de cada Fuerza en particular con el apoyo de organismos especializados (en lo posible en asuntos de estadística). El personal técnico que labora en empresas relacionadas con asuntos de seguridad y logística miliatr deberá desempeñarse en cargos atinentes a su especialidad. El gobierno faculta por delegación a las Fuerzas Militares para efectuar requisiciones de elementos de propiedad privada indispensables para la defensa nacional.

    Los aspectos mas importantes de la movilización militar son:

    -Secretos en los detalles de planificación

    - Divulgación adecuada de las medidas a tomar.

    Los dos aspectos parecen contraponerse, pero deben entenderse como complementarios con información mesurada para el personal que se moviliza para cumplir los objetivos propuestos.

    5. Movilización de Personal

    Consiste en determinar el pie de fuerza o capacidad de hombres disponibles teniendo en cuenta la reserva que se adiciona.

    6. Llamamiento Especial

     Es la citación que se hace a las reservas en tiempo de paz, para fines de instrucción, maniobras, revisión y orden público en forma transitoria, sin que ello implique la incorporación permanente al servicio de las Fuerzas Militares (Dec 556 de 1965)

    7. Razones para decretar una movilización

    - Invasión súbita

    - Inminente conflicto armado

    - Intimidar a otro Estado

   - mantener el orden público en la nación

C. Procedimientos para la Movilización de Personal

  1. Por desdoblamiento

    Consiste en  tomar como base una unidad con sus efectivos de paz, reforzada con reservas localmente disponibles hasta completar dos unidades iguales a la que sirvió de base.

  2. Por Fraccionamiento

   Consiste en dividir una unidad de paz en dos unidades menores movilizables. Este caso no da mayor garantía.

    3. Por Superposición

    Es el caso inverso al anterior, es decir de dos unidades menores se obtiene una mayor.

    4. Por complemento

    Consiste en tomar una unidad de paz con todos sus efectivos disminuidos y completarlos con base en las reservas, logrando así que la unidad se acople a tiempo de paz y periodos de guerra.

   5. Por creación

   Consiste en crear nuevas unidades tomando como base los oficiales, suboficiales y soldados activos de las Fuerzas Militares.

   6. Otros sistemas combinados

   Combinación de dos o mas de los sistemas enunciados.

D. Fases de la Movilización

  1. Preparación: Incluye sistematización de datos y organización de documentos con archivos.

 2. Ejecución: Desarrollo del conflicto armado

  3. Desmovilización: Periodo posterior al conflicto. Durante este lapso se reincorporan los movilizados a la vida normal bajo las circunstancias creadas por la misma guerra.

E.Situación actual a 1984.

   1. Ley 1 de 1945.

    Dicha ley creó el Servicio Territorial Nacional, el cuál organizó los sistemas de remplazos para las Fuerzas Militares y el control de reservistas de primera clase. Años más tarde cambió el nombre por el de Servicio de Reclutamiento y Movilización.

   El lema "Si quieres la paz prepárate para la guerra" encierra alta responsabilidad de alistamiento y preparación para sortear eventuales conflagraciones internas o externas. Sin embargo, la limitación presupuestal no permite el grado de administración y ordenamiento añorados en este campo, tal vez el más importante de todos en la defensa de la nación colombiana.

   2. Juntas Municipales de Movilización

   La Ley 1 de 1945 ordena el control que deben ejercer los alcaldes, personeros y recaudadores municipales o sus equivalentes con respecto a los reservistas de primera y segunda clase.

   3. Deberes de los reservistas

   -Informar en todos los casos el cambio de domicilio en el Comando del Distrito Militar asignado y a la alcaldía de la localidad.

   - Asistir a todos los llamamientos, sean especiales o por movilización de tropas.

   - En caso de pérdida de la Tarjeta de Reservista, informar al Comando del Distrito Militar más cercano  y solicitar el cambio del respectivo duplicado.

   - En caso de muerte del reservista, los familiares están obligados a llevar al Distrito Militar más cercano la tarjeta militar del extinto.

    4. Sanciones

   Los reservistas que no asistieren al llamado de movilización serán juzgados como desertores de conformidad con el código de Justicia Penal Militar.

   5. Métodos de control

   Los comandos de zonas de reclutamiento y distritos militares efectúan los siguientes controles sobre los reservistas y aspectos de movilización:

   a. Actualización y verificación de los listados de reservistas.

   b. Organización de unidades fundamentales de reserva.

   c. Identificación de los reservistas

   d. Estadísticas de industrias básicas y servicios públicos.

    El Reglamento de Régimen Interno del Servicio de Reclutamiento y Movilización, asigna funciones concretas a sus funcionarios para mantener el control y adecuada organización de los reservistas de primera y segunda clase en el país.

   F. Necesidades del Servicio

    1. Separación de los Servicios de Reclutamiento y Movilización

    El crecimiento demográfico, social, político y económico del país, exige la separación de los servicios de Reclutamiento y  Movilización en dos ramos diferentes  que garanticen la agilización de trámites y el correcto control de los reservistas en todas las jurisdicciones militares.

    2. La informática

    El creciente empelo de la informática ha demostrado excelentes aportes a la estadística. Emplearla en actividades de movilización presenta la posibilidad de cualificar la labor de organizar y controlar las reservas de primera y segunda clase, así como la información actualizada de los recursos materiales disponibles en cada jurisdicción.

   3. Garantías de los Reservistas

    El problema mas grave que afrontan la mayoría de los reservistas es el desempleo cuando terminan de prestar el servicio militar obligatorio. El incremento de la subversión y el desequilibrio económico del tercer mundo, exigen la previsión de empleo y entrenamiento adecuado  para mejor desempeño en la vida civil de los reservistas.

    4. Reentrenamiento de Reservistas

    Este es un aspecto fundamental en la previsión de eventuales problemas de orden interno y externo. Actualmente se realizan esporádicas concentraciones de reservistas con cortos periodos de duración, lo cual no produce resultados medibles y verificables.

     G. Conclusiones

        1. La guerra es un arte en el cuál se combinan multiplicidad de factores entre otros los siguientes:

         - Causa del conflicto

-       - Situación social, política, económica, militar interna y externa, de los países en conflicto.

        - Plan de movilización de cada uno de los contendientes y forma como lo ejecutan.

        -  Administración adecuada de todos los recursos humanos, bélicos, económicos y políticos durante el conflicto.

      2. El plan de movilización incide en el grado de patriotismo y espíritu nacionalista de cada ciudadano.

     3. Los conflictos de la postguerra son integrales: Población civil-Fuerzas Armadas.

 

             Bibliografía

        De la Guerra, Von Clausewitz

        Bolívar, Coronel Roberto Ibáñez Sánchez.

        Historia del CERYM Tomos I, II, III, IV.

       Ley 1 de 1945

       Decreto 2200/46 Reglamentario de la Ley 1 de 1945.

       Directiva Permanente 005 de 1983, Dirección de Reclutamiento y Movilización, Sección Control Reservas

       Plan de Instrucción para Reservistas próximos a ser licenciados emitido por la Dirección de Reclutamiento.

       Conferencia emitida por la Dirección de Reclutamiento para los bachilleres de 1982.

  

    Obras del coronel Luis Alberto Villamarín Pulido

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©