Irresponsable solidaridad de Petro con Maduro. Decisión polítiquera sin pies ni cabeza

Publicado: 2025-09-01   Clicks: 40

Entrevista al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido por Senén González.

¿Por qué en entrevistas con diferentes medios de comunicación internacionales, usted ha insistido que es Irresponsable solidaridad de Petro con Maduro, y le agrega que es algo sin pies ni cabeza?

El anuncio de Petro de enviar 25000 sodados a la frontera con Venezuela en la región del Catatumbo es un exabrupto, una irresponsabilidad del mandatario, una forma concreta de materializar su complicidad nada oculta con el cartel de los soles, una conducta desafiante e irrespetuosa contra la Casa Blanca y la apertura de un boquete para que la administración Trump descertifique a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y de paso nos aplique otras sanciones complementarias en temas de visas y aranceles.

 

¿Qué le dice su experiencia militar acerca de cuál sería entonces la misión que cumplirían esos 25 soldados colombianos en el Catatumbo?

Ahí esta el nudo gordiano del asunto. No hay misión clara. No se sabe si es enfrentarse a tropas de Estados Unidos en caso de que se produjera la temida invasión a Venezuela; o si es una voz de respaldo a los narcotraficantes que delinquen en mancuerna con el cartel de los soles que encabeza Maduro; o si es para combatir al al Eln y las farc dentro de los 13 municipios del Catatumbo. Todo al respecto es nebuloso, gris y sin claridad alguna.

No puede haber tropas sin misión específica en le terreno, puesto que su labor en el área de batalla es de vida o muerte, y si ingresan a un área de operaciones, entregarán la iniciativa al adversario que los podrá atacar y sorprender.

¿Se pueden trasladar 25000 solados de otras zonas del país hacia el Catatumbo sin interferir en las operaciones militares de seguridad nacional, en otras regiones?

No es una tarea simple. Demandaría planeación estratégica, realizar adecuadamente el proceso de toma de decisiones con el Estado mayor, activar una nueva unidad militar que los aglutine, nombrar formalmente al comandante y el Estado Mayor, dotarla con el equipo necesario para operar, realizar las concentraciones en los lugares de partida, desplegarlas hacia la zona del Catatumbo con planes precisos y recursos logísticos adecuados. No puede ser algo hecho a la ligera. De remate, las áreas de donde salgan soldados, quedan desprotegidas y serán un enorme atractivo para los narcoterroristas de las Farc y el Eln.

 

¿Hablando en términos concretos a cuantas unidades militares y de que tipo equivalen esos 25000 soldaos que como usted nos explica, constituyen un grave error pues los delincuentes quedarían a sus anchas en regiones sin control militar en el resto del país?

Equivalen a 15 brigadas de combate terrestre o infantería en ambiente de guerra irregular. Eso significaría que las áreas donde operan esas tropas quedarían desguarnecidas.

¿Surgirían entonces problemas de orden logístico, administrativo y de mando de las unidades comprometidas?

Si y muchos, verbigracia: No hay la capacidad aérea no aviones ni de helicópteros para trasladarlos de los lugares de origen a las áreas de concentración que tampoco existen por ahora, para luego desplegarlos a 13 municipios. Las zonas quedarían saturadas de tropas y se correría el riesgo de enfrentarse entre ellas mismas, porque se sobrepondrían áreas de operaciones.

Un helicóptero Black Hawk puede transportar entre 12 y 15 soldados armados y equipados. Movilizar 25000 soldados equivaldría a más de mil viajes en helicóptero. Moverlos en aviones de carga y transporte de personal por parte de la Fuerza Aérea desde diferentes guarniciones del país hacia el punto inicial de reunión que sería Cúcuta, requeriría mas de 100 vuelos.

Y transportarlos por vía terrestre hacia las áreas de responsabilidad, necesitaría mas de 800 viajes en camión con os consecuentes riesgos de caer en emboscadas durante esos desplazamientos.

¿Hay mas limitaciones logísticas o administrativas o de mando y conducción?

Claro que sí. No es fácil llevar una unidad a exponer la vida de sus hombres bajo el mando de un comandante nuevo que no conoce a sus soldados. Se fallaría gravemente en el principio de la unidad de mando.

Al tratarse de una movilización parcial militar, es necesario hacer un estudio de Estado mayor, mínimo un juego de guerra con simuladores en aulas, preparar áreas de ingreso, ubicación de puestos de mando, establecer claramente los puntos de apoyo y abastecimiento, unificar códigos operacionales, realizar reentrenamientos, hacer una extensa serie de ajustas administrativos para el régimen disciplinario, la administración de recursos logísticos los pagos de las compras, la seguridad de las unidades de apoyo y servicios para el combate, y desde luego la información de inteligencia actualizada, comenzando por la cartografía.

¿Hay algo positivo en este anuncio diferente a que un ejercicio así, sería una posibilidad para entrenar las tropas y detectar todos los errores yo limitaciones que se tienen actualmente?

No hay nada positivo. Todo es negativo contra Colombia.

 

 

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©