Alcances geopolíticos y estratégicos del movimiento de submarinos nucleares estadounidenses cerca de Rusia

Publicado: 2025-08-03   Clicks: 57

   

   Por Luis Alberto Villamarin Pulido
     Dado el convulso escenario geopolítico del mundo actual, surgen muchas lecturas analiticas alrededor del intercambio dialéctico con tonalidades prebélicas y probélicas, entre el presidente Donald Trump y el alto funcionario ruso Dimitri Mevdeved, cuyo más reciente capitulo fue el soberbio anuncio de Donald Trump de movilizar dos submarinos nucleares hacia las costas rusas.

     Al romper mutuamente  la regla diplomatica de la mesura en el lenguaje y de la responsabilidad ante el propio pueblo y el resto del planeta, los escenarios prebélicos crispan los ánimos, sacuden las economías y nos recuerdan a todos los mortales, la fragilidad de la vida  humana frente a las grandes tragedias, porque  son manifiesta ratificación, que los egos de los poderosos se superponen a las aspiraciones de los seres humanos de los pueblos.

     En el ámbito geopolítico, mientras Rusia y Estados Unidos se muestran los dientes con exagerada y peligrosa elocuencia insensata, China conserva la mesura estratégica y la paciencia táctica, pues se siente ganadora en la sombra sacando la brasa con mano ajena.

      En el teatro de operaciones militares, Rusia sigue especulando. La guerra de Ucrania ha demostrado la muy limitada capacidad operacional de las fuerzas terrestres, navales y aéreas rusas, que sin la latente amenaza del empleo de armas nucleares o sucias, en la práctica no son tan fuertes como se creia, ni pueden salir allende sus fronteras a librar combates estrategicos decisivos.
Es más el bulto que las hojas.

     Obvio, si Putin cometiera el grave error de utilizar armas nucleares tácticas o estratégicas causaría daños irreparables a Europa y parcialmente a Estados Unidos, pero Rusia sería demolida y la única ganadora sería China.

      No obstante ese escenario, estaría aún lejos de ocurrir, porque la dirigencia China que es más paciente y astuta, seguirá manejando conveniente y calculadamente su política de paz, para por medio una adaptación oriental del "poder blanco" sacar todas las ventajas geopolíticas, atadas a su plan China 2050.

     Es cierto, Rusia tiene armas nucleares y muchos recursos naturales estratégicos que por su naturaleza son críticos para las próximas décadas de la humanidad, pero carece de empatía con occidente, sigue aferrada a credos geopolíticos engañosos para su propio pueblo, se quedó atrás del desarrollo tecnológico universal, quizás porque priorizo la satrapia de Putin sobre los intereses nacionales de una gran nación, alejada erróneamente de las potencialidades geopolíticas y geoestratehica que le brindan su ubicación, tamaño geográfico, riquezas y capacidades de sus gentes.

     Naturalmente, no se puede descartar que una salida en falso de cualquiera de los actores implicados en la permanente amenaza nuclear desencadene una hecatombe mundial, porque esencialmente la potencialidad de una guerra nuclear está de manera prioritaria sobre el tablero del ajedrez geopolitico, pero el tema medular que es no solo Ucrania sino la obsesión expansiva de Putin sigue en pie, con el soñado proyecto de reconfigurar la antigua Union Soviética.

      Síntesis, por ahora son amenazas con posibilidades no moderadas sino medianas de suceder, pero de no parar la expansión terrestre rusa y la voracidad geopolítica de la avarienta economía china, no ahora sino en dos décadas, si podría ocurrir una catástrofe nuclear.

      Que sirvan estos campanazos de alerta con lenguaje altisonante Trump- Mevdeved, para construir en los organismos multilaterales una salida estratégica a algo que cada día parece irreversible.

   La pregunta es si ¿serán capaces de hacerlo en cabeza de la ONU?

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©