¿Que esta pasando o no pasa nada?

Publicado: 2013-01-03   Clicks: 2443

 

    Mientras traducía la columna escrita por el coronel Villamarin acerca de las fosas comunes de las Farc denunicadas por Martín Sombra,  me han surgido muchas preguntas y observaciones. Quiero compartir algunas de ellas con ustedes:

    ¿Podemos esperar que Hollmann Morris haga una pelicula sobre estas fosas comunes?

   ¿Y podemos esperar que el juez Baltasar Garzón lo acompañarlo de nuevo en esta tarea?

   ¿ El gobierno colombiano busca un tramite para que las Farc sean una organización politica legal? ¿Así de simple? Como me gusta la propuesta del doctor Antanas Mockus que quiere entrenar las Farc en la politica. Pues Antanas Mockus, les puede transmitir muy bien como se pierde una elección presidencial.

El tiempo de los disculpas del senador Roy Barreras. Primero hizo algo muy arriesgado como el “Marco juridico para la paz”, en eso el señor Vivanco de HRW me da la razón, y despues se disculpó pero siguió adelante con ideas que están en desacuerdo con el Derecho Internacional Humanitario.  ¡Que buen ejemplo!

Senador Barreras, le falta por lo menos una disculpa. Proponer a los militares condenados que aceptan ser culpables de algún acto que no lo cometieron a cambio de su libertad.

Es una exigencia para despreciar los trámites de las apelaciónes y casaciones de los militares para probar su inocencia, ante una justicia que condiciona el soldado colombiano como asesino, cuando está actuando bajo el mando y en cumplimiento de su mision.

Me imagino que los verdaderos culpables de los falsos positivos con gusto aprovecharon este ofrecimiento.

Si alguien merece un cuestionamiento por ser el iniciador de una politica de impunidad ¿quien lo es?

Señor Presidente Santos,  traté muy duro de comportarme como buena europea y alegrarme cuando solo he oído las palabras Paz y Derechos Humanos. Es el superior de todo!

Olvidemos a los secuestrados, olvidemos a los soldados heridos e incapacitados, olvidemos a los niños reclutados, hasta olvidemos la tregua que no lo es y aprovechemos este momento grande para empezar de nuevo al mejor estilo colombiano, de que se llama una sociedad sin memoria.

Como los tres monos del dicho japonés : No ver nada, No oir nada y no decir nada.

Si la meta es no repetir los errores del pasado, ¿porqué de nuevo hay tanto silencio y tanto misterio en contraste de permanente publicidad de las Farc ante la prensa?

Lo sorprendiente esta, que no haya una reacion ante la permanente e infundada acusacion de su gobierno por parte de las Farc. Uno puede pensar muy tranquilo que ignorarlo es el precio, para mantener la negociacion viva, como politica del Estado. Pero al otro lado, cuando hay criticas de columnistas, periodistas o militares inmediatamente hay una reaccion hasta echarlo del puesto.

Yo no puedo decir que siempre tenían la razón, pero tampoco se puede decir que las Farc la tienen. ¿Que mensaje es ese para la sociedad?

No es suficiente que solo haya palabras claras del parte del Ministro de Defensa y de los Generales militares y policias. Pienso que la sociedad colombiana no tiene la mas minima imaginacion como se está desarollando la politica.

Aunque no me gustan estas metaforas, pero aqui no se trata de un juego de poker, no es conveniente confundir a todo el mundo, se requiere claridad y orientacion.

Si el Marco Juridico para la Paz contiene el juzgamiento de los mas responsables,  por crimenes de lesa humanidad ¿qué esperan para actuar? Por Dios, ¡gran parte de ellos están en Cuba!

La negociacion debe servir para rescatar a los niños reclutados y las mujeres violadas permanentemente. Debe ser para lograr el regreso de los secuestrados, para fortalecer el regreso a la civilidad de los guerrilleros rasos que militan en las filas de las Farc, con el fin de inducirlos a armonizar la interaccion humana. Son condiciones previas para no repetir los fracasos del pasado y por fin encontrar la anhelada paz.

Al doctor Montealegre,  solo se le puede repetir de enésima vez, ¿cuándo podemos esperar un nuevo examen grafologico de los escritos del supuesto testigo en los “procesos del Palacio de Justicia”?

No veo por qué la nueva priorizacion podría ser una excusa más para obstaculizar las apelaciónes y casaciónes.

Si el ente acusador está tan seguro en sus investigaciones, ¿cuál es el temor?

¿Temen  tener que dar otra disculpa publica similar al aberrante caso de Sigifredo López?:

No ven mas allá de la nariz –

No oyen la voz correcta –

No dicen nada demasiado largo –

 

Y en los procesos del “Palacio de Justicia” :

No ven lo obvio, que no hay prueba

No oyen los argumentos difundidos por el magistrado Acuña

No dicen nada – todavia, ¿hasta cuando?

Para todos ustedes Feliz Año Nuevo en paz y con justicia !! – No es un chiste, me refiero de la paz basada en la honestidad y la voluntad para un cambio real y la justicia verdadera basada en pruebas y sin miedo, sin corrupcion ni falsedad.

Annette Tessmann

 

 

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©