
Ante la Mesa de Trabajo Permanente del Cuerpo de Oficiales de la reserva Activa de las FF.MM y Policía Nacional, el 22 de mayo de 2015, el Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, presento un análisis sobre el proceso que se está llevando en La Habana.
1. Las conversaciones en la Habana apuntan al supuesto fin del conflicto no a la firma de la paz, que de acuerdo con las estratagemas de las Farc duraría más de 10 años.
2. En estas conversaciones las Farc buscan sacar ventajas políticas para continuar la guerra.
3. La inteligencia estratégica se relaciona con la geopolítica; en este caso las Farc tienen contactos con los terroristas del Medio Oriente; nada mejor que la Habana donde las Farc cuentan con la complicidad de la dictadura cubana para negociar armas con quienes surten a las estructuras en conflicto en esa parte del mundo. Las armas entran a Colombia con la complicidad de los gobiernos de Venezuela y Ecuador, prueba de ello es el misil incautado a las Farc en Nariño a comienzos de 2015, similar a los utilizados por los terroristas islámicos en el Medio Oriente. La relación de las Farc con estos grupos quedo demostrada en los computadores de Reyes.
4. La confirmación del Fiscal Montealegre acerca de la suspensión de orden de captura a Timochenco desde diciembre de 2014, significa que las Farc realizaron la X conferencia en Cuba, con la venia del gobierno colombiano y en ella refinaron imposiciones tales como declarar el narcotráfico como delito político, suspender los bombardeos, acordar el desminado, y suspender las fumigaciones con glifosato, pero el asesinato de 11 soldados en el Cauca cambió el curso de entrega de más partes de la soberanía a las Farc.
5. Así como las Farc y los comunistas desarmados han buscado la guerra jurídica con el único fin de destruir las Fuerzas Militares, la respuesta debe ser presionar al Fiscal para que hable menos y haga más en torno a la judicialización de las milicias bolivarianas, el movimiento bolivariano clandestino y el partido comunista clandestino, que no es tan clandestino.
6. El centro de gravedad de las Farc es su plan estratégico y su actual fortaleza radica en la metódica construcción de milicias bolivarianas y movimiento bolivariano en las periferias de sus áreas de acción.
7. El nombramiento de la Canciller y otro industrial en la mesa de conversaciones no obedece a ninguna concepción estratégica del gobierno, sino a la constante improvisación y falta de claridad frente a la estrategia de las Farc, que ha caracterizado al gobierno Santos en torno al proceso de paz.
8. La presencia de la Canciller Holguín en La Habana será intrascendente y solo favorecerá a las Farc, que les permitirá demostrar que negocian de igual a igual y con altos funcionarios gubernamentales pero que no aceptan nada porque el gobierno nacional no cede a todas las pretensiones que denominan paz.
9. La mesa de trabajo de las organizaciones de la Reserva Activa, adquiere importancia estratégica para transmitir al país la percepción del conflicto y las negociaciones en La Habana, donde se evidencia que solo ha habido concesiones continuas al voraz apetito de las Farc y nada favorable para Colombia.