Candidaturas políticas sin proceso democrático de selección, indican miedo a la democracia

Publicado: 2024-10-28   Clicks: 104

Cada vez que se acercan las elecciones en Colombia, surgen silvestres de la fauna politiquera, candidatos expertos hasta en ciencias ocultas, ofreciendo el oro y el moro, con el calculado interés de engatusa incautos, para conseguir cargos que les posibiliten casi siempre llenar sus bolsillos, aprovechando el cuarto de hora, o lo que es más tragicómico eternizarse en el congreso, las asambleas o los concejos, porque allí están el poder de la descomposición y los beneficios personales.

En todos los casos, sin excepción, estos candidatos se autonombran y las empresas clientelistas de comercio electoral, autodenominadas partidos o movimientos políticos, los avalan, al tiempo que mediante pactos secretos los comprometen a compartir mermelada, corrupción, clientelismo, amiguismos etc.

Habida cuenta que esos autonombrados, portaestandartes eso sí de supuestas moralidades, transparencias, antipolitiquerías y mesianismos salvadores, hablan hasta por los codos de democracia, lo elemental sería que fueran elegidos en convenciones serias y estructuradas de sus partidos. Pero obviamente, eso no ocurre así, ya que cada candidato autoimpuesto ya cuenta con el respaldo de un gamonal, o de un cacique nacional.

O desde 1991, cuando el tropicalismo nos llevó al embeleco permanente de la recolección de firmas debido a la podredumbre moral de los partidos tradicionales, se multiplicaron los salvadores mesiánicos y los candidatos autoimpuestos, que sin ningún objetivo, proyecto o programa, diferente al “copy paste” de otra empresa comercial de votos, se lanza al agua, se financia de manera casi nunca clara y cuando logra el poder, se dedica a resolver la situación financiera personal, derivada de la “inversión” que acaba de hacer. Infortunadamente, muchos votan por ellos, abriendo camino para que nuevos aspirantes ingresen a esa espiral que confunde la campaña electoral y las marrullas para sostenerse en los cargos y sostener amiguetes, como la forma adecuada de hacer política.

En esencia, quienes tienen miedo a la democracia y como el león sordo saltan por encima de la manada para devorar al flautista que divierte a la jauría, piensan y actúan de esa forma.

Sus conductas se inscriben dentro del cáncer que carcome el cuerpo nacional. El cáncer no se combate con aspirinas. La guerra se combate con estrategias no con buenos deseos.

La política transformadora no se hace con marketing politiquero y subsecuente corrupción, sino con proyectos y objetivos de Estado. Solo un proyecto político serio, con visión estratégica a largo plazo, con militancia disciplinada, con compromiso de sus integrantes y con normativas claras que lo institucionalicen como partido, nos puede guiar para salir del atolladero. Nos corresponde gestarlo a los colombianos. Manos a la obra, les habló Luis Alberto Villamarín Pulido

#luisalbertovillamarinpulido #estrategia #violenciatripartidista #geopolítica #defensanacional #Colombia #politiquería #partidospoliticos #proyectopolíticotransformador

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©