En extensa entrevista con el periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, para el programa de televisión En el Filo de la Navaja que se transmite en diferido por el canal Institucional de la televisión colombiana, el teniente coronel en servicio activo del Ejército Nacional Luis Alberto Villamarín Pulido aseguró que las Farc tienen un plan estratégico y negocian para avanzar en sus proyectos pero no para desmovilizarse e hizo especial énfasis en que las negociaciones de paz entre la administración Andrés Pastrana Arango y los cabecillas de las Farc tienen muy escasas posibilidades de llegar al éxito por varias razones tales como:
1. Mientras las Farc gravitan alrededor de su plan estratégico al cual denominan Movimiento Bolivariano para una Nueva Colombia, el gobierno Pastrana negocia con base en el interés personal del mandatario.
2. Los negociadores Gumersindo Ricardo y Camilo Gómez son inferiores al reto y carecen de la preparación suficiente para enfrentar a las farc en la mesa de conversaciones.
3. Hay un evidente distanciamiento entre la cúpula de las Fuerzas Militares y los negociadores de paz del gobierno. Prima la autosuficiencia y la soberbia de los delegados de Pastrana, que sin saber para donde van están convencidos que doblegarán a los cabecillas de las Farc en la mesa, sin darse cuenta que con sus actuaciones e impreparación son ellos quienes están siendo doblegados por las habilidosas estratagemas de los terroristas
4. En la segunda parte del la entrevista, el teniente coronel Luis Alberto Villamarín Pulido explicó de manera breve y concreta al periodista Plinio Apuleyo Mendoza los contenidos de cada uno de los nueve libros de su autoría, obras que lo han distinguido como el escritor militar del siglo XX en Colombia:
. Ganar la guerra para conquistar la paz, es un compendio analítico de la visión político estratégica que deben adquirir las Fuerzas Militares de Colombia para contrarrestar la acción nociva e la propaganda y guerra sicológica desarrollada de manera sistemática y permanente por parte de los comisarios políticos de la subversión comunista contra Colombia.
b. El Eln por dentro, es una historiografía muy documentada que resume el trasiego histórico de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago del Eln creada por el sacerdote católico y terrorista Bernardo López Arroyave a partir de 1978 en la vereda Santa Rita de la Estación Cocorná en Puerto Triunfo-Antioquia.
c. En el infierno, es una crónica detallada de las vivencias del exintegrante de las Farc Herminson Tovar, nacido en Colombia Huila, quien se enroló a las guerrillas comunistas desde la tierna edad de 13 años, fecha desde la cual se convirtió en uno de los homicidas preferidos de los cabecillas del secretariado para atentar contra la vida de campesinos y citadinos contrarios a la ideología y metodología delictiva de las Farc. Esta obra fue traducida a inglés con el título In Hell y publicada en el exterior por instrucciones del general Harold Bedoya Pizarro comandante del Ejército.
d. El cartel de las Farc, es la obra estrella del autor hasta la fecha (junio de 1999), con más de cien mil copias vendidas, traducida a inglés como The Farc Cartel y desde su aparición en el mercado literario en 1996, un referente bibliográfico para la elaboración de tesis de pregrado, postgrado y otras especialidades dentro y fuera del país. El volumn describe y analiza en form detallada la inmersión de las Farc en el narcotráfico durante el lapso 1978-1996.
e. La Selva Roja, es un documento historigráfico, analítico y descriptivo que pone al descubierto con documentos, testimonios y pruebas sólidas el estrecho e histórico maridaje de las Farc con el Partido Comunista Colombiano. Así como se hiso un proceso 8000 contra el presidente Ernesto Samper por los vínculos de su campaña con el narcotráfico, debería hacerse un proceso 9000 contra el Partido Comunista por sus nexos con las Farc. Esta obra fue traducida a portugués por el Ejército brasileño bajo el título FARC: Terrorismo na América do Sul.
f. Drama Pesadilla y Espectáculo, es una crónica histórica que describe en detalle los pormenores del sorpresivo y arrasador ataque terrorista perpetrado por el Bloque Sur de las Farc contra la base militar de Las Delicias, el 31 de agosto de 1996, en hechos en los que murieron 28 soldados, 60 fueron secuestrados y 10 quedaron heridos.
g. Deyanira, canto de guerra y paz, es el impactante testimonio de una campesina huilense nacida y criada en medio del narcotráfico y las Farc, y quien pese a padecer todos los efectos negativos de la violencia intrafamiliar y política supero cientos de escollos hasta estudiar y graduarse como socióloga en una universidad capitalina.
h. ¿Cesó la horrible noche? Es el espeluznante testimonio de un campesino colombiano residente en el Urabá Antioqueño, que sobrevivió a una masacre perpetrada por terroristas de la quinta cuadrilla de las Farc, en la que fueron asesinados sus dos progenitores, sus hermanos y algunos de los vecinos de su casa.
Cóndor en el Aire, es la reconstrucción histórica de la emblemática operación Anorí, que mediante un sincronizado trabajo de inteligencia militar en el orden táctico, maniobras flexibles de contraguerrillas, operaciones aeroterrestres sorpresivas, acción sicológica y presión táctica persistente, tropas del Comando Operativo No 10 encabezadas por el entonces coronel Hernán Hurtado Vallejo dieron de baja en combate a los hermanos Manuel y Antonio Vásquez Castaño cabecillas fundadores del En y condujeron las estructuras armadas del primer Eln al borde de la extinción.
Aunque otros oficiales de las Fuerzas Militares han escrito obras literarias durante su paso por el servicio activo, no hay otro oficial que hasta la fecha (julio de 1999) haya investigado con mayor profundidad o haya escrito y publicado nueve libros en torno al complejo problema del conflicto armado en Colombia, comio lo ha hecho el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido autor de nueve libros referenets al tema, considerado el escritor militar del siglo XX y una auténtica autoridad en el conocimiento de las interioridades de la guerra y la paz en el país.