Memoria histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia, Sesión N° 417
El 31 de diciembre de 2004, cuando los humildes habitantes del olvidado caserío de San Salvador localizado en el área rural de Tame (Arauca), fueron sorprendidos por 30 sicarios de las Farc, quienes irrumpieron en una modesta celebración popular, mediante la que los citados campesinos, despedían el año 2004 y esperaban con alborozo la llegada del año nuevo.
Los narcoterroristas de las Farc disparon indiscriminadamente contra los pobladores, asesinando a 17 de ellos y causando graves heridas con armas de fuego a algunos de los sobrevivientes a la espeluznante masacre.
De manera increíble y a pesar de que el Estado colombiano le pagó una exagerada suma de dinero al cura izquierdista Francisco de Roux para que elabaorara un informe de la verdad acerca del trasiego de la violencia comunista contra los colombianos, el informe del prelado obvía intencionalmente la gravedad de esta masacra y de paso, traslada toda la responsabilidad al Estado colombiano y sus fuerzas armadas.
En este episodio los coroneles Eugenio Alarcón Corredor, Iván González Urán, Vicencio Ortiz Cadena y Luis Alberto Villamarín Pulido, analizan desde diferentes ópticas, los antecedentes y las consecuencias de la hrripilante orgía de terror que los narcoterroristas de las Farc desataron esa noche contra los colombianos, en un olvidad paraje de la exuberante geografía patria.
#luisalbertovillamarinpulido #seguridadnacional #colombia #farc #conflictoarmadoencolombia #memoriahistórica #paztotal #estrategia #eln #Tame, #arauca, #defensanacional l