La realidad de nuestras Fronteras
Señor Director:.
Con especial interés y mucha preocupación leí el suplemento especial que publicó EL TIEMPO el domingo 10 de agosto en torno a la realidad de nuestras fronteras. Hay tema para escribir varios libros al respecto. Quizás sería una idea excelente para quienes estuvieron allá en desarrollo del estupendo trabajo periodístico en mención.
Del diciente material quedan claras muchas cosas: 1. Que Colombia nunca ha tenido política de fronteras 2. Que los actores generadores de violencia se han anticipado a tomar la iniciativa estratégica en la guerra que tiene declarada contra la Nación y que el Estado ha ido detrás para sofocar incendios. 3. Que la prensa libre e independiente es la mejor herramienta que tiene la democracia. 4. Que se debiera hacer un juicio histórico a quienes nos han gobernado para establecer las responsabilidades concretas matizadas en tanto abandono 5. Que nuestro desarrollo no solo es físico sino cultural 6. Que tenemos un país con inmensas posibilidades geopolíticas, geográficas, económicas y un talento humano superior a sus dirigentes, pero que las estructuras de poder no han permitido que esa Colombia olvidada salga del atraso y la ignominia.
Y se podrían citar mil cosas más. Felicitaciones a usted y al equipo de investigadores que durante 49 días recorrieron extensas zonas para recordarnos a los colombianos qué tan grande y bella es nuestra patria, a pesar de quienes nos han gobernado.
Coronel (r).Luis Alberto Villamarín Pulido
Analista de asuntos estratégicos